PLANO TURÍSTICO DE EZCARAY
Además de la Real Fábrica de Paños (declarada Bien de interés Cultural en la categoría de Monumento el 29 de octubre de 1992), destaca por su interés la Iglesia de Santa María la Mayor (declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 11 de octubre de 1967). Una edificación en sillería del siglo XV, aunque cimentada sobre otra construcción anterior románica construida entre los siglos XII y XIV. El retablo mayor es del siglo XVI, de gran interés, como lo es también el Museo existente en su sacristía que reúne tallas de las iglesias de las aldeas y una gran cruz parroquial de plata de estilo gótico plateresco.
Pueden reseñarse otros emplazamientos como el Crucero de San Lázaro, (S. XVI), la Ermita de Santa Bárbara o la Ermita de la Virgen de Allende. Esta última alberga en su interior la imagen gótica de la Virgen de Allende (siglo XIV), patrona de la villa, y otras obras de arte de los siglos XVII y XVIII, destacando la colección de 10 lienzos con figuras de ángeles donde seis de ellos portan arcabuz en vez de la tradicional espada.
La villa de Ezcaray posee el conjunto de arquitectura popular más interesante de La Rioja. El casco urbano conserva rincones de gran belleza, con una arquitectura bien conservada. Destacan los soportales que permitían mantener la vida de la localidad aún durante los rigores del invierno. De su historia Ezcaray conserva un entramado de calles antiguas, con PALACIOS BLASONADOS Y CASAS SOLARIEGAS, cuyas fachadas exhiben blasones de los siglos XVII y XVIIII, como el Palacio del Arzobispo Barroeta y el Palacio Ángel. Estos palacios dan fe de la importancia empresarial y económica que tuvo esta villa durante siglos.
PUNTOS DE INTERÉS señalizados en el Plano
REAL FABRICA DE PAÑOS
1 El Maduro. Recuerdo de la Fábrica Real. S. XVIII
2 El Fuerte. Sala de calderas. S. XVIII
3 Real Fábrica de Tejidos. 1752, ampliada en 1773
A3. ALBERGUE DE LA REAL FÁBRICA
AAyuntamiento de la villa de Ezcaray
ATeatro Real de Ezcaray
5 Puerta de los antiguos Talleres y Tintes reales. S. XVIII
PLAZAS
10 Plaza de la Verdura.
- Argolla del Fuero
- Fuente de 1924
12 Plaza Conde de Torre Muzquiz.
- Quiosco de 1958
PUENTES
7 Puente de la Estación. 1925
6 Puente de Landía o Alandia S. XVI
13 Puente Canto. S. XVI
IGLESIAS
20 Iglesia de Santa María La Mayor. S. XII al XVI
ERMITAS
9 Ermita de Nuestra Señora de Allende. S. XVII
27 Ermita de Santa Bárbara. S. XVIII
CRUCEROS
14 Crucero de San Lázaro. S.XVI
FUENTES
24 Fuente de la Paz. 1841
26 Fuente del Sauco. 1920
10 Fuente de La Plaza de la Verdura.
20 Fuente de la Iglesia.
CEMENTERIO. 1881
PALACIOS
19 Palacio Ángel. 1753
15 Palacio del Arzobispo Barroeta. 1766
CASONAS SOLARIEGAS
23 Casa parroquial. 1772
4 Casa de los Gandásegui.
22 Casa de los Gil de la Cuesta. S. XVIII
18 Casa de los Masip. S. XVIII
11 Antigua Casa de teléfonos. S. XVII
11 BIBLIOTECA
OFICINA DE TURISMO
17 Casa de Don Ramón Martínez. Finales XVIII
16 Casa de los Cuezva. S. XVIII
25 Residencia de ancianos Jesús Nazareno. S. XIX
21 Casa de Doña Blanca de Azcárate. 1922
8 ANTIGUA ESTACIÓN DE FERROCARRIL. 1916